PlayWisley® All rights reserved. 2015
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • INICIO

  • ¿QUÉ ES PLAYWISELY?

  • CURSOS

  • PREGUNTAS FRECUENTES

  • VIDEOS

  • CONTACTO

  •  

    FORMA PARTE

    DEL SISTEMA DIDÁCTICO

    DONDE SE APRENDE MEJOR Y ES

    RECONOCIMIENTOS

    PlayWisely® creó el Método de Direccionalidad™ para mejorar las habilidades naturales de aprendizaje y motoras.

     

    El método, con patente pendiente, está basado en el profundo efecto que la gravedad tiene en la forma y funciones del desempeño humano. Desde la forma en la que aprendemos (direccionalidad de las letras y números, lectura de izquierda a derecha, etc.,), hasta la forma en que nos movemos (nuestra lateralidad y dinámica motoras), la gravedad da a nuestro cuerpo direccionalidad.

     

    La meta del Método de Direccionalidad™ , es desarrollar el circuito neuronal responsable de navegar eficientemente en nuestro mundo y nuestro cuerpo.

    •NASA, Centro Espacial Johnson

    “Gravedad, Movimiento y Aprendizaje

    Un enfoque basado en un sistema para un Desempeño Humano Temprano” Presentado al Departamento de Ciencias de Vida, el 3 de Diciembre, 2010

    •Conferencia de la Sociedad Internacional de Psicofísica

    Presentó “La Neuropsicopfísica del Aprendizaje – Mecanismos de un Enfoque Basado en un Sistema para el Desarrollo del Desempeño Humano Temprano”

    Octubre 19, 2010, Padua, Italia

    •Universidad de Oxford

    Presentación Universidad de Oxford

    Discusión de Mesa Redonda sobre la Educación Infantil Temprana

    Oxford, Inglaterra

    •Asociación Gimnasta de Texas

    Presentación Profesional

    Austin, Texas

    •Conferencia Internacional Montessori

    Presentación Profesional

    Austin, Texas

    •Czech Republic Launch

    Fundó la primera Escuela PlayWisely® Internacionales en la escuela Montesori Nestlingue

    Praga, República Checa

    •Progreso de la Infancia Inc.

    Empresa de Portafolio entre MIT y la Universidad de Columbia desarrollada por el reconocido Científico Cognitivo, Dr. Eugene Galanter